LA CENICIENTA QUE NO QUERÍA COMER PERDICES


Agradecimiento especial a  la estudiante de la universidad del Cauca PAOLA CALDERÓN, quien propuso esta actividad.

 
ANTES DE LA LECTURA: 
1. Cuando leíste  el título del cuento que fue lo primero que pensaste?
2. Por qué Cenicienta no quería vivir en el palacio?
DURANTE LA LECTURA: 
1. Nombra tres diferencias y tres similitudes entre el cuento de la Cenicienta que no quería comer perdices y el cuento de la Cenicienta clásico.
DESPUÉS DE LA LECTURA: 
1. Cuáles otros amigos y amigas de Cenicienta se mencionan en el cuento.
2. Que hizo Cenicienta para sentirse mejor ?




 






















































Comentarios

  1. Muy bueno el cuento cambiado como ya conocemos el común pero igual es bueno es una versión distinta

    ResponderBorrar
  2. Me parece un cuento pues diferente aunque no se parece mucho al original y pues es como un ejemplo de la vida y de los errores que comenten las personas,
    Juan Camilo Martínez Sánchez 9-02

    ResponderBorrar
  3. Me parece una historia muy bonita, pues nos enseña a que no estaremos bien con nadie si no nos conocemos a nosotros mismos, porque al final somos los únicos que necesitamos. Nos deja en claro q llorar libera el alma y no por eso significa q esta mal, pues aveces uno llora no por lo que le está pasando sino por todas las veces que no pudo llorar en el pasado.

    ResponderBorrar
  4. Esta historia nos ofrece una valiosa lección sobre la importancia de conocernos a nosotros mismos y de aceptar nuestras emociones. Al hacerlo, podemos construir una vida más plena y significativa,aceptar nuestras emociones, tanto las positivas como las negativas, es fundamental para nuestro bienestar emocional. Al negar o reprimir nuestras emociones, solo estamos prolongando el sufrimiento

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

EL ALMOHADÓN DE PLUMAS DE HORACIO QUIROGA

FERNANDO EL FURIOSO

LA CASA TOMADA: Julio Cortázar