ESPEJO DEL ALMA del español Pere Calders

 Pere Calders 

Nació en Barcelona el 29 de septiembre de 1912, considerado uno de los mejores autores es conocido sobre todo por sus narraciones breves, que han recibido mucha más atención por la crítica y el público que sus novelas. Los cuentos de Calders han sido descritos como humorísticos, irónicos, fantasiosos y absurdos.

Antes de la lectura

  1. Predicción: ¿Qué crees que podría significar el título “El espejo del alma”?
  2. Conexión personal: ¿Alguna vez has confundido a alguien con otra persona? ¿Cómo te sentiste?
  3. Contexto del autor: ¿Qué sabes sobre Pere Calders y su estilo de escritura?

[Minicuento - Texto completo.] No nos habíamos visto nunca, en ningún sitio, en ninguna ocasión, pero se parecía tanto a un vecino mío que me saludó cordialmente: él también se había confundido.








https://copilot.microsoft.com/images/create/el-espejo-del-alma-comic-with-mystery/1-66dc68adb3ee4441891091ab2b4e35fc?id=AnSyabruV072zrdsNghzdw%3D%3D&view=detailv2&idpp=genimg&idpclose=1&thid=OIG2.ZKx0cQZ6PEFRJZL1zlhY&skey=aZPYoxblHQKfTZHcC40wuWkv8IoSnav9XwBNL7SF480&form=SYDBIC


Durante la lectura

  1. Comprensión: ¿Quiénes son los personajes principales en este microcuento?
  2. Visualización: ¿Cómo te imaginas la escena en la que los personajes se encuentran?
  3. Inferencia: ¿Por qué crees que los personajes se confunden entre sí?

Después de la lectura

  1. Reflexión: ¿Qué mensaje crees que el autor quiere transmitir con este microcuento?
  2. Opinión: ¿Te ha pasado algo similar a lo que ocurre en el cuento? ¿Cómo reaccionaste?
  3. Análisis: ¿Qué elementos del cuento te parecen más importantes para entender la confusión de los personajes?

Preguntas de selección múltiple

1.      ¿Qué sugiere el título “El espejo del alma” en el contexto del microcuento?

A.           La confusión de identidad

B.            La reflexión sobre la vida

C.            La importancia de los espejos

D.           La relación entre vecinos

2.      ¿Por qué el narrador y el otro personaje se confunden entre sí?

A.       Porque son gemelos

B.       Porque se parecen mucho

C.       Porque se conocen de antes

D.       Porque llevan la misma ropa

3.      ¿Qué se puede inferir sobre la relación entre el narrador y su vecino?

A.  Son amigos cercanos

B.  No se conocen bien

C.  Tienen una relación conflictiva

D.  Son familiares

4.      ¿Qué efecto tiene la confusión en el narrador?

A.  Le causa risa

B.  Le molesta

C.  Le sorprende

D.  Le entristece

5.      ¿Qué mensaje podría estar transmitiendo el autor con este microcuento?

A.  La importancia de la identidad

B.  La inevitabilidad de los errores

C.  La superficialidad de las apariencias

D.  La necesidad de conocer a los vecinos

6.      ¿Cómo se siente el narrador al ser saludado cordialmente por el otro personaje?

A.  Confundido

B.  Enojado

C.  Agradecido

D.  Indiferente

7.      ¿Qué podría simbolizar el saludo cordial en el microcuento?

A.  La cortesía social

B.  La falsa identidad

C.  La amistad verdadera

D.  La confusión generalizada

8.      ¿Qué importancia tiene el hecho de que los personajes nunca se hayan visto antes?

A.  Refuerza la idea de la confusión

B.  Indica que viven lejos

C.  Sugiere que son nuevos en el vecindario

D.  Muestra que no tienen amigos comunes

9.      ¿Qué podría estar sugiriendo el autor sobre la percepción y la realidad?

A.  Que la percepción siempre es correcta

B.  Que la realidad es subjetiva

C.  Que la percepción y la realidad son lo mismo

D.  Que la realidad es inmutable

10.  ¿Qué lección podría aprender el lector de este microcuento?

A.  No confiar en las apariencias

B.  Siempre saludar a los vecinos

C.  Evitar confusiones

D.  Conocer mejor a las personas

 

 

 

Comentarios

  1. Este micro relato me parece interesante por qué me muestra el universo y al parecer el interior de una persona

    ResponderBorrar
  2. Demasiado agradable y universal increíble sorprendente

    ResponderBorrar
  3. El cuento me parecio muy interesante y bonito por que narra la historia con un tipo de texto discontinuo lo que lo hace mas interesante

    ResponderBorrar
  4. Refleja como somos en el fondo, aun sin conocer a alguien le podemos brindar un saludo por respeto

    ResponderBorrar
  5. Demuestra la importancia de conocer realmente a los que nos rodean y también de analizar las situaciones y estar seguro antes de actuar

    ResponderBorrar
  6. Me gusta como introducen a una persona por sus logros y reconocimientos literarios.

    ResponderBorrar
  7. Me pareció un tipo de texto discontinuo algo interesante, nos da a entender la importancia de poner atención a las personas que nos rodean y reconocer nuestro interior, tanto fisica como psicológicamente, también que hacen reconocimiento a la persona por sus logros o reconocimientos en la literatura.

    ResponderBorrar
  8. Describe una situación inesperada y cómica donde los dos personajes se confunden, dónde una de ellas dice que se parece a un vecino suyo
    Podría ser el inicio de una historia más larga y entretenida.

    ResponderBorrar
  9. Me parece interesante porque es corto pero lo lleva a dejar volar la imaginación y sentirnos cómodos con nuestro actuar diario

    ResponderBorrar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  11. Anyeli Gomez: El texto hace que cada persona desencadene en su mente infinitud de pensamientos.

    ResponderBorrar
  12. Fernando Males: El mini cuento capta la atención del publico y hace volar la imaginación.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

EL ALMOHADÓN DE PLUMAS DE HORACIO QUIROGA

FERNANDO EL FURIOSO

LA CASA TOMADA: Julio Cortázar