LOS CARPINTEROS DE ATAÚDES
ANTES DE LA
LECTURA
1. A partir del título parafrasea el
poema, es decir, en dos renglones cuenta sobre que va a tratar.
2. ¡Qué piensas sobre la profesión del
carpintero de ataúdes?
LOS
CARPINTEROS DE ATAÚDES
A mañana y tarde
En día laboral y festivo
Miden trazan
Cortan
Desde las vísperas
Sin importar para quién
Sin importar si es el suyo
Cofres abullonados
Del más severo patrón.
Taponan pulen
Empañetan
A prisa.
En las noches oímos
Sus garlopas alisar
Tabla a tabla
Sus martillos oprimir
Clavo a clavo
Con las manos llenas de polvo
Con los rostros sucios de aserrín
Cantan:
¿Son más los de arriba?
¿Son más los de abajo?
De sol a sol trabajan los
carpinteros
De ataúdes en mi país.
Tomado de: Quintero Ossa, R. (2008). La
poesía es un viaje. Editorial Letra a Letra.
DURANTE LA LECTURA
1.
El poema trata acerca de:
A. El arte de
hacer cofres. B.
El arduo trabajo de los carpinteros.
C. Los
materiales que usan los carpinteros. D. Los diferentes objetos que se hacen de madera.
2.
De los versos “Sin importar para quién /
sin importar si es el suyo”, se puede concluir que
A. los
carpinteros hacen ataúdes exclusivos.
B. los ataúdes
se construyen para todas las personas.
C. los
carpinteros trabajan solamente para algunas personas.
D. los ataúdes
siempre se construyen de la misma manera.
3.
En el poema, principalmente se
A. describe el trabajo de los carpinteros de ataúdes.
B. narran historias acerca de la vida de los
carpinteros.
C. informa sobre dónde trabajan los carpinteros.
D. explica el material del que se hacen los ataúdes.
4.
Quien describe lo que sucede en el poema
es alguien
A. que le gusta
el trabajo que hacen los carpinteros.
B. que trabaja
como carpintero y quiere exponer su trabajo.
C. que quiere
ser un carpintero para hacer diversos ataúdes.
D. que desea
exaltar la entrega con la que trabajan los carpinteros.
5.
El verso que habla acerca del arduo
trabajo de “los carpinteros de ataúdes” es:
A. El hachero con su machete / tira abajo al fuerte
quebracho / va labrando la esperanza que sea justo su salario.
B. Construí marcos para encajar espejos / sin
descansar de enero a enero / Mis manos han dado forma / a cuanto objeto me fue
encargado.
C. Siembra la tierra mojada / con su canto y su labranza
/ y florece la semilla, / de la vida y la confianza.
D. Los trabajadores del campo / que van empuñando el
arado / cosechando campos de trigo frutos de su duro trabajo.
DESPUES DE
LA LECTURA
1. Escribe lo que sentiste al leer el
poema
2. Resúmelo en una imagen
3. Invita a leerlo mediante un texto
discontinuo
Me parece un poema ps normal que expresa sobre un trabajo en especial que es la creación de ataúdes,
ResponderBorrarJUAN CAMILO MARTÍNEZ SÁNCHEZ 902
mi nombre es yurani ordoñez paz estoy en el grado 9-3 y me parecio muy bonito el poema de ataudes por que los carpinteros trabajan para todas las personas y no habia leido un poema tan bonito que me deja muchas reflexiones y la primera es que hay que ser humilde con las personas y ayudar a quien lo necesita.
ResponderBorrarEs un tema aparentemente sombrío, pero el poeta logra transmitir un mensaje esperanzador y lleno de significado. Me ha hecho ver la vida desde una perspectiva diferente y apreciar la importancia de cada momento.
ResponderBorrar