Yo lloro cuando hay que llorar dependiendo de la situación lo hago solo no le gusta que me mires cuando lo hago
Me hacen llorar las cosas personales de mal gusto a una situación mala por así decirlo no siempre solo cuando me toca el sentimiento
Porque todo JAJSJSJSJS es un chillón aprendiendo de la vida como todo ser humano razonal
Porque el cuerpo lo pide en determinados momentos por distintas razones
Llorar estimula tu cuerpo para entirte bien cuando termines de hacerlo hace la carga menos menos estresante así que para mí no limpia el alma pero si calma el momento solo Dios calma el alma
este es un gran cuento donde su escritor por medio de su personaje principal " el murciélago llorón" llamado jhon jairo nos permite entender que el sentimiento de llorar expresado por j.j se debe a algunas emociones o sensaciones que el aprende a identificar durante sus aventuras .
llevando este relato a lo cotidiano nos permite entender que el llorar lleva a desahogarnos dependiendo de la emoción que estemos viviendo en el momento, pues uno llora por dolor y también de alegría e incluso al reírnos. que el llorar es un sentimiento emocional.
felicidades a Teresa Salcedo y Carlos Velásquez por este maravilloso cuento, por su ilustración y enfoque que le dan a la historia pues aunque es muy corto, cautiva y educa.
Me gusta como representan que el llorar esta bien, es parte de nuestra naturaleza y es lo que nos hace liberar el alma de toda frustración que podamos acumular. La manera en la que explican el llanto es hermosa pues no le quitan lo especial en ningún sentido.
LA CASA TOMADA: Julio Cortázar Taller diseñado por: Felipe Alejandro Galán Murillo Practicante Unicauca Antes de la lectura: 1. ¿Qué expectativas tienes sobre el relato basándote en su título, "Casa Tomada"? 2. ¿Qué conoces sobre Julio Cortázar? 3. ¿Cuál crees que podría ser el conflicto principal de la historia basándote en la sinopsis (resumen) proporcionada? Casa Tomada Julio Cortázar Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales), guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia. Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura, pues en esa casa podían vivir ocho personas sin estorbarse. Hacíamos la limpieza por la ...
ANTES DE LA LECTURA 1. ¿Qué situaciones te hacen sentir furioso? 2. ¿Cómo te repones a un acto de furia? 3. Consulta sobre: la ilustradora y el autor de FERNANDO EL FURIOSO . DURANTE LA LECTURA 1. ¿Cómo expresa Fernando su furia? 2. ¿Qué situación genera la furia de Fernando? 3. ¿Sirvió de algo que mamá y papá le dijeran "ya basta" a Fernando?, explica. DESPUÉS DE LA LECTURA 1. Enumera los momentos en los que has experimentado furia. 2. Describe una situación en los que experimentaste furia y realiza una reflexión sobre ese instante. 3. Construye un texto discontinuo sobre la reflexión que realizaste. 4. Elabora un ensayo sobre este sentimiento (Puedes leer sobre las emociones, para argumentar mejor)
EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR Pensado para grado noveno y décimo Elaborado por: Felipe Galán Murillo Texto: El traje nuevo del emperador. Autor: Hans Christian Andersen Antes de la lectura 1. ¿Alguna vez has sentido vergüenza o miedo a decir la verdad? ¿Por qué? 2. ¿Qué significa ser honesto para ti? El traje nuevo del Emperador Hans Christian Andersen Hace muchos años había un Emperador tan aficionado a los trajes nuevos, que gastaba todas sus rentas en vestir con la máxima elegancia. No se interesaba por sus soldados ni por el teatro, ni le gustaba salir de paseo por el campo, a menos que fuera para lucir sus trajes nuevos. Tenía un vestido distinto para cada hora del día, y de la misma manera que se dice de un rey: “Está en el Consejo”, de nuestro hombre se decía: “El Emperador está en el vestuario”. La ciudad en que vivía el Em...
Me gusto mucho me identifico mucho con el murcielago ya que soy una persona muy sencible y lloro cuando no me siento bien o algo me desagrado
ResponderBorrarestuvo muy bonito pude reflexionar mucho julian alejandro piñeros 902
ResponderBorrarme gusto mucho ya que muestra que cada vez que lloras limpia tu alma y te deja descansar de tu dolor
ResponderBorrarJorge Eduardo Zuñiga 903
ResponderBorrarYo lloro cuando hay que llorar dependiendo de la situación lo hago solo no le gusta que me mires cuando lo hago
ResponderBorrarMe hacen llorar las cosas personales de mal gusto a una situación mala por así decirlo no siempre solo cuando me toca el sentimiento
Porque todo JAJSJSJSJS es un chillón aprendiendo de la vida como todo ser humano razonal
Porque el cuerpo lo pide en determinados momentos por distintas razones
Llorar estimula tu cuerpo para entirte bien cuando termines de hacerlo hace la carga menos menos estresante así que para mí no limpia el alma pero si calma el momento solo Dios calma el alma
Andrés Felipe bojorge Jiménez grado 902
ResponderBorrarLloras lo hace desahogar por eso JJ aprendió a que llorar no es es una obra de teatro pero se puede llorar en ocasiones especiales
ResponderBorrarJJ llora por qué si, por qué no, por qué tal vez, por si acaso, y para desahogarse,
ResponderBorrarJuan Camilo Martínez Sánchez 9-02
este es un gran cuento donde su escritor por medio de su personaje principal " el murciélago llorón" llamado jhon jairo nos permite entender que el sentimiento de llorar expresado por j.j se debe a algunas emociones o sensaciones que el aprende a identificar durante sus aventuras .
ResponderBorrarllevando este relato a lo cotidiano nos permite entender que el llorar lleva a desahogarnos dependiendo de la emoción que estemos viviendo en el momento, pues uno llora por dolor y también de alegría e incluso al reírnos.
que el llorar es un sentimiento emocional.
felicidades a Teresa Salcedo y Carlos Velásquez por este maravilloso cuento, por su ilustración y enfoque que le dan a la historia pues aunque es muy corto, cautiva y educa.
Me gusta como representan que el llorar esta bien, es parte de nuestra naturaleza y es lo que nos hace liberar el alma de toda frustración que podamos acumular. La manera en la que explican el llanto es hermosa pues no le quitan lo especial en ningún sentido.
ResponderBorrar