CUENTOS DE EDGAR ALLAN POE

 Edgar Allan Poe (BostonEstados Unidos19 de enero de 1809-Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritorpoetacrítico y periodista romántico12​ estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país (https://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Allan_Poe).

A continuación encontrarás la compilación de los cuentos de Edgar Allan Poe.



ANTES DE LA LECTURA:

1.     ¿Quién es Edgar Allan Poe?

2.     Te gustan los cuentos de terror y por qué?


DURANTE LA LECTURA 
1. Elabora una reseña del cuento que te  impactó. 
2. Describe el personaje que tú consideras es el mejor y explica las razones. 
3. Realiza análisis de los elementos de la narración de un cuento de los que leíste de Edgar Allan Poe:        personajes, tiempo, lugar, narrador, acciones. 

DESPUÉS DE LA LECTURA
1. Elabora un mensaje oculto con el cuento que más te gustó. 
2. Ordena los acontecimientos del cuento EL GATO NEGRO Ordena los siguientes acontecimientos: 
    

1

La policía acude a la casa del protagonista

 

2

Un gato casi idéntico a Pluto acompaña al protagonista hasta su casa.

 

3

Se oye un grito a través de la pared.

 

4

El protagonista y su esposa se trasladan de domicilio. 

 

5

Pluto es colgado de un árbol. 

 

6

El protagonista le saca un ojo a Pluto. 

 

7

La casa sale ardiendo

 

8

El protagonista asesina a su esposa. 

 

9

La figura de un gato gigantesco con una cuerda rodeando su cuello aparece  en un tabique.

 

10.

El protagonista baja con su esposa al sótano. 

 

Comentarios

  1. Me pareció muy bien libro, es muy bueno y me quedo gustado la trama de este libro

    ResponderBorrar
  2. Me gustaron mucho en especial el gato negro

    ResponderBorrar
  3. Fue una lectura agradable y fácil de entender lo cual puede ayudarnos a generar un buen hábito de lectura

    ResponderBorrar
  4. La historia muestra como la vida cambia de manera rápida y cómo los traumas pueden presentarse en sueños, mostrando una lucha del hombre por encontrar un sentido y un refugio en medio de la adversidad, la línea entre la realidad y el sueño se desvanece, llevándonos a reflexionar sobre el miedo y la resiliencia.

    ResponderBorrar
  5. En un constante ir y venir entre la realidad y el sueño, el protagonista se embarca en una búsqueda de su propia identidad. Perseguido por un pasado que lo atormenta, se sumerge en un mundo onírico donde los límites de la realidad se difuminan. A través de esta experiencia, el personaje se enfrenta a sus miedos más profundos y descubre quién es realmente. La novela es una invitación a explorar la complejidad de la naturaleza humana y la importancia de aceptar nuestros propios demonios.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

EL ALMOHADÓN DE PLUMAS DE HORACIO QUIROGA

FERNANDO EL FURIOSO

LA CASA TOMADA: Julio Cortázar