Cuentos de los hermanos Grimm

 A continuación te invito a leer los cuentos de los hermanos Grimm

ANTES DE LEER

1. ¿Qué cuentos de los hermanos Grimm conoces?


DURANTE LA LECTURA

1. ¿Cuántos cuentos leíste?

2.. Parafrasea el que más te gustó.

3. Dibuja a los protagonistas de los cuentos que leíste y  descríbelos.

DESPUÉS DE LA LECTURA

1. ¿Cuál fue el cuento más te impactó?, explica tu respuesta

2. Realiza un cuadro comparativo con los elementos de la narración (personajes, tiempo, lugar, narrador, hechos) de los cuentos que leíste.

Comentarios

  1. Él cuento de las tres hilanderas nos da una reflexión de que es mejor desir la verdad y no llegar a ciertos extremos.

    ResponderBorrar
  2. El cuento me quedo gustando por el mensaje de decir la verdad ante todo, para no llegar a concecuencias, muy excelente

    ResponderBorrar
  3. Me gustaron mucho y mi preferido fue el de rapunzel ya que nos deja una muy buena moraleja de que el amor puede con todo

    ResponderBorrar
  4. Me gustaron este tipo de lecturas ya que son cortas y entretenidas y mi cuento favorito fue blanca nieve y rosa rosa

    ResponderBorrar
  5. Las historias son fábulas clásicas con lecciones morales, nos muestran cómo la astucia y la ayuda de otros pueden llevar a algo positivo, mientras la pereza y la falta de honestidad pueden llevar al fracaso, también habla de la lealtad y abnegación incluso de el sacrificó, una de las historias también destaca la importancia de la gratitud y la recompensa por los actos de lealtad, entre muchas otras cosas.

    ResponderBorrar
  6. A través de historias sencillas y memorables, aprendemos la importancia de valores como la astucia, la honestidad, la lealtad y la gratitud. Descubrimos que la ayuda mutua y la perseverancia son claves para alcanzar el éxito, mientras que la pereza y la deshonestidad conducen al fracaso.

    ResponderBorrar
  7. Los hermanos Grimm son historiadores fantásticos pero brutales. En lo personal amo cada una de sus historias porque Son un poco más realistas y crudas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

EL ALMOHADÓN DE PLUMAS DE HORACIO QUIROGA

FERNANDO EL FURIOSO

LA CASA TOMADA: Julio Cortázar