En la historia no solo cuenta la historia sobre un niño y sus aventuras, también una reflexión sobre la sociedad y la naturaleza del hombre, a través de la inocencia nos invita a cuestionar las normas sociales, valorar la libertad y la amistad, recordando la importancia de mantener la infancia en un mundo que a menudo intenta sofocar.
ANTES DE LA LECTURA 1. ¿Sabes que materiales conforman tu almohada? descríbelos. 2. ¿Quién es HORACIO QUIROGA? 3. En qué consiste la enfermedad ANEMIA? EL ALMOHADÓN DE PLUMAS DE HORACIO QUIROGA. Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia. Lo quería mucho, sin embargo, a veces con un ligero estremecimiento cuando volviendo de noche juntos por la calle, echaba una furtiva mirada a la alta estatura de Jordán, mudo desde hacía una hora. Él, por su parte, la amaba profundamente, sin darlo a conocer. Durante tres meses —se habían casado en abril— vivieron una dicha especial. Sin duda hubiera ella deseado menos severidad en ese rígido cielo de amor, más expansiva e incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía siempre. La casa en que vivían influía un poco en sus estremecimientos. La blancura del patio silencioso —frisos, columnas y estatuas de mármol— producía un...
ANTES DE LA LECTURA 1. ¿Qué situaciones te hacen sentir furioso? 2. ¿Cómo te repones a un acto de furia? 3. Consulta sobre: la ilustradora y el autor de FERNANDO EL FURIOSO . DURANTE LA LECTURA 1. ¿Cómo expresa Fernando su furia? 2. ¿Qué situación genera la furia de Fernando? 3. ¿Sirvió de algo que mamá y papá le dijeran "ya basta" a Fernando?, explica. DESPUÉS DE LA LECTURA 1. Enumera los momentos en los que has experimentado furia. 2. Describe una situación en los que experimentaste furia y realiza una reflexión sobre ese instante. 3. Construye un texto discontinuo sobre la reflexión que realizaste. 4. Elabora un ensayo sobre este sentimiento (Puedes leer sobre las emociones, para argumentar mejor)
LA CASA TOMADA: Julio Cortázar Taller diseñado por: Felipe Alejandro Galán Murillo Practicante Unicauca Antes de la lectura: 1. ¿Qué expectativas tienes sobre el relato basándote en su título, "Casa Tomada"? 2. ¿Qué conoces sobre Julio Cortázar? 3. ¿Cuál crees que podría ser el conflicto principal de la historia basándote en la sinopsis (resumen) proporcionada? Casa Tomada Julio Cortázar Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales), guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia. Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura, pues en esa casa podían vivir ocho personas sin estorbarse. Hacíamos la limpieza por la ...
En la historia no solo cuenta la historia sobre un niño y sus aventuras, también una reflexión sobre la sociedad y la naturaleza del hombre, a través de la inocencia nos invita a cuestionar las normas sociales, valorar la libertad y la amistad, recordando la importancia de mantener la infancia en un mundo que a menudo intenta sofocar.
ResponderBorrar